La economía japonesa está estructurada según los principios del libre mercado. Con excepción de algunos sectores, no existen apenas restricciones en lo que al comercio exterior se refiere. Por otro lado, en las dos últimas décadas se han desarrollado varios programas con objeto de abrir más los mercados japoneses al exterior.
Archivo por meses: diciembre 2009
Nuevo proyecto: Publicitar nuestro Boletín con e-Space.
Como sabeis, en la reciente reunión de nuestra Rama el pasado 17 de Dicembre en Madrid (podeis verla en flashmeeting: http://fm.ea-tel.eu/fm/0fc48d-19644), se propuso publicitar aún más los artículos y contenido de nuestro Boletín de la Rama para conseguir así una mayor visibilidad de nuestra Rama en Internet.
De las opciones barajadas ha ganado la de utilizar e-Space y Google como soporte para generar metadatos sobre los contenidos de cada Boletín publicado hasta la fecha.
Para aquellos que no conoceis e-Space (me incluyo) os invito a pasaros por este enlace que explica en que consiste de manera bastante gráfica: http://e-space.openrepository.com/e-space/ y por este otro que recoge las formas de gestión de este repositorio de metadatos virtual: http://e-space.openrepository.com/e-space/retrieve/30779/Policy+wording+for+e-space.pdf
Aquellos de vosotros interesados en participar en este nuevo proyecto para hacernos oir y ver aún más en Internet, solo teneis que enviar un correo a Sergio Martín nuestro Coordinador de Publicaciones, a mí, o a Elio San Cristóbal nuestro Presidente. Las direcciones de e-mail las teneis en las primeras páginas de cualquiera de nuestros Boletines publicados, en los que aparece nuestra Junta Directiva al completo:
(http://www.ieec.uned.es/ieee/investigacion/ieee_dieec/sb/boletin/Boletin%2013%20v9.pdf)
Una vez más os animo a colaborar en este nueva inciativa. 🙂
Ya disponible el nuevo Boletín XIII de Diciembre.
Ya teneis disponible para descarga el nuevo Boletín XIII de Diciembre de nuestra Rama.
Podeis encontrar noticias actualizadas sobre los proyectos que estamos llevando a cabo e interesantes artículos realizados por vosotros mismos.
Este es el enlace del repositorio general de Boletines que hemos publicado hasta ahora, os animamos a colaborar preparando un nuevo artículo para el próximo Boletín.
Repositorio: http://www.ieec.uned.es/ieee/investigacion/ieee_dieec/sb/Boletin.htm
¡Participa ya! :o)
Resultado Elecciones Capítulo Español Computer Society – IEEE
Finalizado el escrutinio de las elecciones a la presidencia del Capítulo Español de la Computer Society – IEEE, el resultado es el siguiente ….
Presentación de la rama de estudiantes del IEEE-UNED
Actualización:
Para aquellos que no hayais podido acudir a nuestra charla de presentación en el C.A. de la UNED en A Coruña, podeis descargarla en pdf en este enlace:
http://ieee-uned.com/wp-content/uploads/2009/12/ActividadesIEEE_UNED_Actividadesl_2008_2009.pdf
Gracias por vuestra atención.
El próximo viernes 18 de diciembre de 2.009 tendrá lugar la presentación de la rama de estudiantes de IEEE-UNED donde se expondrán las acciones que han sido realizadas, se están realizando y se realizarán …
Bot económico
Este artículo, no es tan académico como los que se publican habitualmente en este boletín. Pretendo iniciar una serie de “hágalo usted mismo” de microbótica.
Creo que puede resultar interesante, a todo el que quiera iniciarse en este campo y quiera ahorrarse un dinero considerable, frente a la compra de un kit comercial.
Noticias de la Rama Julio 2009. Extracto del Boletin XII
Adjuntamos un pequeño extracto del Boletín XII de la Rama de estudiantes IEEE-UNED. Dicho boletín recoge las noticias a fecha de Julio de 2009. Esperamos que sea de vuestro interés 😉
I. PROYECTO SSETI
El pasado 23 de Junio se dio por terminada la presentación de informes de los equipos que componen este proyecto. Con ello ha finalizado la Fase A; en nuestro equipo al menos; satisfactoriamente. A partir de ahora los encargados de coordinación del proyecto confeccionarán un dossier que nos servirá, a todos los que colaboramos en esta aventura, como punto de partida de la Fase B. En ella, nuestro equipo, pasará de las propuestas en papel al diseño de circuitería e implementación del sistema de comunicaciones que hemos propuesto.
En principio y por los comentarios realizados hasta ahora, se está avanzando según lo previsto. El lanzamiento del satélite se ha planificado para el tercer o el cuarto trimestre del 2010, dependiendo de la ventana de lanzamiento más adecuada en esas fechas.
En breve, tras unas semanas de vacaciones comenzará la siguiente fase de la que puntualmente os iremos informando. No obstante tenéis la información sobre este proyecto y los diferentes equipos que lo componen en:
http://www.sseti.net/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=11&Itemid=31
Aprovechamos para destacar y agradecer, especialmente, el trabajo realizado por Alberto Dopico en los desarrollos eléctricos y de frecuencias llevados a cabo durante toda esta fase, a Pablo Herrero, por sus diligentes y oportunos consejos, y al resto del equipo que forma el COMM Team del proyecto SSETI Swarm.
Sigue leyendo