Autor: Ramón Carrasco Borrego
moncho@ieee-uned.com
Título del proyecto: «Reciclado de móviles para la alimentación de la lógica de un robot»
En la época que nos encontramos no es raro que quien más o quien menos tenga algún que otro teléfono móvil almacenado y sin un uso específico. Así mismo cada vez aumenta el número de móviles que la gente lleva, hace ya tiempo que hay más móviles vendidos que personas hay en España y cada vez aumenta el número de operadoras de móvil y la cobertura de las mismas.
Se trata pues realizar una granja de antenas (grid) recicladas de los diferentes móviles que duermen olvidados en cajones y estanterías y, aprovechando la cantidad de energía emitida por las diferentes operadoras y el resto de los teléfonos que nos acompañan (ya que son el mejor amigo del hombre o mujer), nos den la energía suficiente para alimentar la lógica del robot que queremos desarrollar.
Evidentemente la potencia por cm2 de la que dispondremos será muy pequeña y no servirá para alimentar el total del robot, pero esperamos crear un sumidero de energía ecológica alternativa que consiga alimentar la mayor parte de la lógica.
Ecológica porque se alimenta de las emisiones de frecuencia generadas como interferencia por todos los aparatos electrónicos que nos rodean en este caso en la banda de frecuencias GSM. Y alternativa porque debidamente gestionada y almacenada podría sustituir sin problema a otras energías fósiles o contaminantes que hoy en día se utilizan para aplicaciones tan sencillas como las pilas de 1,5 V.
Fases de desarrollo
-
Reciclado de antenas para preparar el grid.
-
Conexión entre las mismas para generar le energía captada por ellas de otras interferencias GSM.
-
Acumulación de ésta en una batería para posteriormenete utilizarla como carga efectiva.
-
Utilizar dicha carga efectiva en el funcionamiento de un robot.
Fase previa o de demostración: Encendido de una placa con varios LED’s para verificar que la carga energética es suficiente y comprobar la necesidad o no de amplificadores de potencia para su posterior uso en el robot.
En el momento que nos encontramos estamos recopilando un número suficiente de antenas adecuadas para GSM (fase 1) y viendo los rendimientos que se consiguen (fase 2)
Área de contenido
El proyecto podríamos encuadrarlo en el área de robótica
yo tengo por aquí varios móviles que no utilizo para nada, quizás se pueda hacer algo de provecho con ellos.
Gracias, si nos admiten empezaremos a recolectar móviles